martes, 26 de mayo de 2015

Conclusiones

       Con la enseñanza de nuestros grandes escritores literarios y político podemos concluir:

·         A través del estudio de la literatura los jóvenes conocen las bases del pensamiento de un discurso común.

·         La cultura se entiende como una figura de pasos de conducta y entendimiento sobre el significado de valor sobre las cosas, ideas, emociones que ayuda a los jóvenes a convertirse en ciudades; porque a través de ella el hombre se vuelve el mejor ciudadano.

·         Nuestros grandes escritores, como Gabriel Gracia Márquez nos deja la literatura como una prueba escrita de una actividad espiritual que va más allá de la vida material.

·          El paso de la humanidad, como una bestia en el tiempo de la conquista termina y se vuelve una población que va mas allá logrando a través de la educación una transformación de un ser culto y civilizado. 

      Los jóvenes interpretan la lectura como un acto político, fuera de lo que diga el texto; nuestros actores no s enseñan en sus discursos que las presiones sociales pueden alejar a los jóvenes de la literatura y hacer la enseñanza mucho m

Glosario


Pululan es una conjugación del verbo pulular, que procede del vocablo latino pullulāre. El concepto se emplea para nombrar a aquello que predomina o abunda en un determinado sitio.

Por ejemplo: “No podemos comer en un lugar donde pululan las cucarachas: mejor vayamos a otra parte”, “En este barrio pululan los diseñadores y los artistas porque está considerado como un distrito de vanguardia”, “Las botellas de plástico y las bolsas que pululan en la arena terminan llegando al mar y contaminando todo el océano, poniendo en riesgo la vida de un enorme número de especies”.

Nativo: La palabra nativo se emplea con frecuencia para referir a aquel individuo que pertenece o es relativo al lugar en el cual ha nacido. La cantante Shakira es nativa de Barranquilla, Colombia. La inscripción está abierta únicamente para aquellos ciudadanos nativos. Mi abuelo es nativo de la ciudad de Galicia, en cambio mi abuela es nativa de Málaga.

Pero además el término se encuentra relacionado a los indígenas o aborígenes, es decir, a los mismos, independientemente del lugar geográfico en el cual se hallen se los denomina popularmente como nativos.



Criollo: Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español.

Es interesante recalcar que no siempre estuvieron bien vistos los criollos. Así, por ejemplo, se sabe que durante el siglo XVI y tiempo después en el Virreinato de Nueva España, ubicado por el Imperio Español en la zona de México, estaba prohibido el matrimonio entre funcionarios españoles y una criolla, es decir, la mujer blanca y de padres españoles que había nacido en América.

También se conocía como criollos a los negros nacidos en el territorio americano. El término, en este caso, se utilizaba para diferenciar a estos ciudadanos americanos de raza negra de aquellos que habían llegado desde África como esclavos.



Mestizos: La palabra mestizaje se emplea mayormente para hacer referencia a la mezcla biológica producida en Latinoamérica tras la llegada de los conquistadores europeos (y luego sus esclavos africanos) con los aborígenes americanos; de todas maneras el mestizaje se ha producido en muchas partes del mundo a lo largo de la historia.



Conflicto: El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse. Por ejemplo: Si de una pareja una de las partes desea ir a un lugar de vacaciones y la otra a un lugar diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y resolver el problema de común acuerdo, entonces el conflicto no se produce, lo contrario, si ninguno da el brazo a torcer, sí.


Discriminatorio: La discriminación es el acto de agrupar a los seres humanos según algún criterio elegido e implica una forma de relacionarse socialmente. Concretamente, suele ser usado para hacer diferenciaciones que atentan contra la igualdad, ya que implica un posicionamiento jerarquizado entre grupos sociales 1, es decir, cuando se erige un grupo con más legitimidad o poder que el resto.


Cambio social: Se entiende por cambio social la variación de las estructuras de la sociedad conformadas por valores éticos y culturales, normas, símbolos y productos culturales, a causas de fuerzas internas y externas (multiplicidad de factores) en el devenir histórico, afectando la forma de vivir y de ver el mundo de quienes componen ese grupo social, y es estudiado por numerosas Ciencias Sociales, como la Sociología, la Antropología, la Economía, la Política y la Historia, entre otras.

Recuperado el 22 de Mayo de 2015 en: Concepto de cambio social - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/cambio-social#ixzz3azYlOzrn.


Comentarios de los ensayos de Escritores Colombianos

Por un país al alcance de los Niños
Según Gabriel García Márquez

 Pareciera que desde nuestro descubrimiento o quizás desde la invasión estuvimos a ser sometidos por criminales y deseosos de poder a toda costa, por desconocimiento e incapacidad de pelear por lo propio por lo nuestro dejamos que nos sometieran y explotaran, dañaran las riquezas y nos clasificaran por el color de piel, algo que parece del pasado pero que es tan presente en la sociedad como la misma gente, gente que se rechaza entre sí, que daña sin piedad pues así se formó  su cultura.
Cada vez es menos el país que dejamos a los niños, estamos consumiendo sin precedentes, dañamos, talamos, contaminamos, maltratamos sin mesura, creemos que todo es eterno y no tocamos fondo, pero la misma naturaleza muestra que está cansada, se acaban especies por nuestra obra se secas lagos, ríos que nos brindaban uno de los soportes de la vida el agua y aun no tocamos fondo, nuestros niños mueren sin alcanzar los ni uno de sus sueños a causas de enfermedades o por grupos armados y aun no se hace nada, pienso que el país que hay no está al alcance de nadie pues el que luche con un fin noble a mitad del recorrido es corrompido por el poder. Pero aun en la mente de muchos soñamos por un país para todos.

La génesis de la Colombia actual
Según William Ospina


Polan Lackin “en una de sus conferencias comenta si somos tan ricos porque estamos tan pobres”, y con el ensayo de William Ospina me recuerda mucho esta frase, tenemos tantas riquezas en Colombia y no se han valorado, si es verdad que hemos sido sometidos a nivel religioso, político y de otras formas, pero aun así no superamos tantas cosas, a pesar que se han hecho cosas para terminar con ese flagelo, pero aún estamos ahí estancados, yo a eso le digo a veces la excusitis, no sé si viene al caso pero hay que dejar de pensar como víctimas y tratar de salir adelante, hoy en Colombia se cuenta con muchas libertades, me atrevo a decir que si la religión me somete o lo que sea que me someta debo desligarme de eso, se ha luchado por tener un país mejor y para ser mejor cada uno debe sentirse libre de sentir de ser,  ser para mi es clave ser lo que quiero, sueño, comprendo que hay obstáculos pero puedo superar los que estén dentro de mis medio e ir poco a poco avanzando en el cambio, primero personal y llegar al familiar y así lograr un cambio comunitario, así es que hay que empezar los grandes cambios empiezan en pequeño.

Imágenes Planteamiento por José Mujica y Eduardo Galeano

El arrodillado de las Redes Sociales



Según Eduardo Galeano: Estos “nadies”, hombres, somos vistos como recursos humanos, mercancías porque solo a estos centro de poder les importa nuestra capacidad de trabajo y de consumo


Borregos Votantes





Según Mujica: La política es elegir decisiones y elegir decisiones que favorecen a unos y que pueden perjudicar a otros.



Crisis en la Educación




Según Mujica: Nunca el hombre tuvo tanto como hoy, nunca, nunca tanto conocimiento.


Diferencia Social




Según Mujica Para ser felices necesitamos la vida de los otros, los individuos solos somos nada.



Buitres de la Guerra




Según Galeano: Este fracaso continental es nuestro, somos un continente reprimido, oprimido solo por estos lejanos centros de poder. ¿No será hora de revelarnos y doblegar el sistema llevado hasta ahora? ¿No será momento de creer quizás en las utopías? ¡Es el instante de nacer!


Fichas de la Guerra





Según Eduardo Galeano: Estos “nadies”, hombres, somos vistos como recursos humanos, mercancías porque solo a estos centro de poder les importa nuestra capacidad de trabajo y de consumo.




Comparativo Opinión de los Escritores

Cuadro Comparativo Grupal ¿Qué dice cada autor referente a cada aspecto?

Autor
Educación y ciencia
Estado (gobierno de justicia, ejercito, servicios)
País (geografía)
Nación (la gente)
Expresiones culturales cultura
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Cambio social desde la educación y el desarrollo.
La educación será su órgano maestro, una educación desde la cuna hasta la tumba, inconformé y reflexiva que nos inspire un nuevo modo de pensar.
Tuvo que transcurrir un siglo para que los españoles conformaran al estado colonial con un solo nombre, una sola lengua y un solo Dios.
Su división política de doce provincias eran semejantes a las de hoyo esto dio por primera vez la noción de un país centralista y burocratizado.
Una sociedad que era un modelo oscurantista de discriminación racial. Indios, blancos, negros.
Un mundo más descubierto de lo que se creyó los incas tenían un estado legendario bien constituidos con ciudades monumentales, cumbias andinas para tocar al dios solar, archivos y memorias de uso popular, un culto laborioso de las artes públicas, animales de oro.
Los aztecas y mayas plasmaron su historia en pirámides sagradas entre volcanes acezantes, astrónomos, artesanos sabios, el uso de la rueda utiliza en los juguetes de los niños.
WILLIAM OSPINA
El lenguaje fue utilizado inicialmente para unir un país a través de la ortodoxia. El poder económico, el poder religioso, el poder de la escuela y el poder de estado fueron utilizados para someter por cualquier medio a todo aquel que no se sometiera incluido en el orden de la república.
La republica no era el nombre de un proyecto nacional coherente sino el nombre de un conjunto de negocios particulares, de proyectos de casta y de iniciativas de los poderosos y el papel de la comunidad.
Un país que ha cambiado sin llegar todavía a la segunda década del siglo XXI sin un metro en una ciudad de ocho millones de habitantes como Bogotá, para no hablar de ciudades como Bogotá, para no hablar de ciudades como Cali o Barranquilla cuyo espacio urbano era propicio para toda clase de obras generosas y que ah durado mucho en su construcción de espacios.
El país más mestizo del continente, gente de todas las razas, un país donde los hijos del amor son proscritos y considerados ciudadanos de segunda categoría.
El poder del discurso colonial les había calado hasta los tuétanos, y fue por eso que todo lo que salía de las manos y el espíritu del pueblo, la música original de las comunidades, el teatro, las danzas, las artesanías, las narrativas regionales, todo esto fue descalificado por las cribas de la aristocracia.
HÉCTOR ABAD
Se escriben libros, se hacen unas cuantas películas al año ganamos una o dos medallas de bronce en juegos olímpicos, somos buenos escaladores y se tienen unas selección de futbol, tenemos cantantes, escritores, tenemos unos cuantos museos y surgen de vez en cuando grandes talentos aislados en la ciencia y el arte.
Nos apasiona la política, tenemos la ilusión de que la vida depende del cambio ritual de los gobernantes.
La gente desplazada des campo por la guerra se hacina en la ciudad.
Colombia una bonita experiencia sociológica con los mejores paisajes y la más grande biodiversidad del mundo.
Colombia un país que vive en grandes ciudades humeantes conglomerados urbanos acromegalicos y no en el campo. Su principal idioma es el castellano.
Las cosas típicas de nuestro país como la gastronomía, la flora y la fauna grupos étnicos, sus bailes y costumbres.

Escritores Destacados

Héctor Abad Gómez

Escritor, traductor y periodista. Nació en Medellín en 1958. Es hijo de Cecilia Faciolince y Héctor Abad Gómez, un destacado médico, profesor universitario y defensor de los Derechos Humanos, quien además fue el fundador de la Escuela Nacional de Salud Pública.

En 1977 realizó estudios de filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y de Medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá. En 1978 viajó a México y estudió talleres de poesía y narrativa en La Casa del Lago, el primer campus cultural de la Universidad Autónoma de México. En 1979 regresó a Medellín y comenzó a estudiar Periodismo en la UPB. De esta carrera fue expulsado en 1981 por escribir un artículo irreverente contra del Papa. En 1982 hace estudios de inglés en Nueva York y más tarde se va a Italia en donde estudia Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín. Regresa a Colombia en 1987, después de graduarse “cum laude” en Turín. En Agosto de ese año su padre es asesinado por paramilitares y debido a las amenazas que recibe se exilia primero en España (diciembre de 1987) y luego en Italia, en 1988, en donde trabaja como “lector de español” de la Universidad de Verona hasta 1992. Desde sus años de estudiante había empezado a traducir al castellano diverso autores italianos: Humberto Eco, Leonardo Sciascia, Ítalo Calvino, Tomasi di Lampedusa, Gesualdo Bufalino, Primo Levi y Natalia Ginzburg, entre otros. Estas traducciones se publicaron en libros y en suplementos literarios mexicanos.

En 1992 regresó a Colombia y desempeñó distintos oficios. Dirigió durante tres años la Revista de la Universidad de Antioquia y fue también director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Trabajó también como periodista y columnista para distintos medios colombianos: El Espectador, Cromos, El Colombiano, y las revistas Cambio y Semana.

En 1998 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón en la categoría columna de opinión; recibió ese mismo premio en el año 2006. En 1999 fue corresponsal de la revista Cambio en Estados Unidos, con sede en Boston. En 2000, su novela Basura recibió el Primer Premio Casa de América de Narrativa Innovadora; en 2004, su novela Angosta fue premiada en China como la Mejor Novela Extranjera del Año; en 2006 recibió una beca del DAAD y vivió un año en Berlín.

En noviembre del año 2006, publicó su libro más celebrado, El olvido que seremos, en donde revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Por este libro ha recibido premios en Lisboa y en Washington.

Actualmente es columnista y asesor editorial del diario El Espectador. Colabora también con El País de Madrid, el NZZ de Zurich, y otras publicaciones nacionales e internacionales. Sus novelas han sido traducidas a distintas lenguas, entre ellas inglés, portugués, italiano, chino, francés y alemán.



GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

(Aracataca, Colombia, 1928 - México D.F., 2014) Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y, al mismo tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica, de un modo que ha venido a llamarse «realismo mágico» por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas. Esta fórmula narrativa entronca con la tradición literaria latinoamericana, iniciada con las crónicas de los conquistadores, plagadas también de leyendas y elementos sobrenaturales originados por el profundo choque entre el mundo conocido y la cultura de los españoles que emigraban y la exuberante y extraña presencia del continente latinoamericano.
Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como el boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista quedó reflejada en Textos costeños (1981) y Entre cachacos (1983), compendios de artículos publicados en la prensa escrita, y en Noticia de un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y reflejó su capacidad para cambiar de registro.
En cine intervino en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 compartió, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana. Falleció en la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido diagnosticado en 1999.



WILLIAM OSPINA


William Ospina nació el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo-Tolima, (Colombia). Su padre era el cantante de folclore colombiano Luis Ospina. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde su juventud se dedicó a la escritura a través del periodismo y la literatura.

Vivió en Europa de 1979 a 1981, y viajó por Alemania, Bélgica, Italia, Grecia y España.

En 1982 ganó el Premio Nacional de Ensayo de la Universidad de Nariño, Pasto, con el ensayo Aurelio Arturo, la palabra del hombre y en 1986 publicó su primer poemario: Hilo de Arena.

Fue redactor en la edición dominical de diario La Prensa de Bogotá de 1988 a 1989. Escribió ensayos sobre Lord Byron, Edgar Allan Poe, León Tolstoi, Charles Dickens, Emily Dickinson, las mil y una noches, Alfonso Reyes, Estanislao Zuleta, literatura árabe, la brujas de Macbeth.

En 1992 obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura.

En 1999 recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Autónoma Latinoamericana, de Medellín, y en 2005 el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad del Tolima.

En el año 2005 publicó su primera novela Urzúa.

Ha colaborado con el diario El Espectador. Es socio fundador de la revista literaria Número y desde hace tres años escribe una columna semanal en la revista Cromos.

Recientemente ha sido galardonado el Premio Rómulo Gallegos 2009 por El país de la canela.

William Ospina está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la historia y el mundo moderno.

BIBLIOGRAFÍA
Poesía:
Hilo de arena (1986).
La luna del dragón (1992).
El país del viento (1992).
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995).
Poesía 1974-2004 (2007).

Ensayo:
Aurelio Arturo (1991).
Es tarde para el hombre (1994).
Esos extraños prófugos de Occidente (1994).
Los dones y los méritos (1995).
Un álgebra embrujada (1996).
¿Dónde está la franja amarilla? (1996).
Las auroras de sangre (1999).
Los nuevos centros de la esfera (2001).
Urzúa (2005).
El país de la canela (2008).
América mestiza (2004)
La escuela de la noche (2008).
La herida en la piel de la diosa
Lo que le falta a Colombia (2002)
En busca de Bolívar (2010)
La lámpara maravillosa (2012).


Novela:
Urzúa (2005).
El País de la Canela (2008)
La serpiente sin ojos (2012)

PREMIOS
Premio Nacional de Ensayo de la Universidad de Nariño (1982)
Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura (1992)
Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas (2003)
Premio Nacional de Literatura (2006)
Premio al mejor libro de ficción (2006)
Premio Rómulo Gallegos (2009)




JOSÉ MUJICA 


Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, Montevideo, Uruguay, en el seno de una familia de descendientes vascos originarios de localidad vizcaína de Muxika que arribaron a Uruguay hacia 1840. 

Fue el primer hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano. Su padre murió cuando él cursaba tercer año de escuela, por entonces ya había nacido su hermana María Eudosia, seis años menor, enferma de esquizofrenia. El cultivo y la venta de flores se convirtieron en el sustento de la familia.

Cursó estudios primarios y secundarios en la escuela y liceo público del barrio donde nació. Ingresó a preparatorios de Derecho en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo, ciclo que no llegó a terminar. Desde los 13 años practicó ciclismo en representación de varios clubes y en todas las categorías. 

Recibió influencias políticas de su tío materno, Ángel Cordano, un nacionalista proveniente de Carmelo. En el año 1956, conoció al diputado nacionalista Enrique Erro e inició su militancia en el Partido Nacional, donde llegó a ser secretario general de Juventud del mismo.  Tras las elecciones de 1958 Erro fue designado ministro de Trabajo siendo acompañado por Mujica aunque sin ejercer como funcionario del Ministerio. En 1962, ambos abandonaron el Partido Nacional para fundar la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y la agrupación Nuevas Bases. En elecciones postularon a Emilio Frugoni como candidato a presidente de la República recibiendo tan solo un 2,3 % de votos.

En esa década formó parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participando en operativos guerrilleros y pasando a la clandestinidad. Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco recibió seis balazos. Cayó preso después de un intenso tiroteo en el bar "La Vía", mientras preparaban el robo a la financiera Mailhos. Estuvo tres meses en el hospital y terminó en el penal de Punta Carretas. Se fugó, volvió a esa cárcel y participó de otra evasión. Fue apresado cuatro veces siendo brutalmente torturado. Pasó casi 15 años en prisión siendo su último período de detención de 1972 a  1985. José Mujica se convirtió en uno de los tupamaros que la dictadura ejecutaría en caso de que su organización retomara las acciones armadas. En esa situación también se encontraba Eleuterio Fernández Huidobro, que posteriormente sería Ministro de Defensa Nacional, y el líder y fundador del MLN-Tupamaros, Raúl Sendic. Fue puesto en libertad tras la llegada de la democracia beneficiado por la Ley n. º 15.737 del 8 de marzo de 1985, que decretó una amnistía de delitos políticos, comunes y militares cometidos desde el 1 de enero de 1962. 

Junto con miembros del MLN y partidos de izquierda creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio, y en las elecciones de 1994 resultó elegido diputado por Montevideo, y en las de 1999 fue elegido senador. En las elecciones de 2004 su movimiento obtuvo más de 300.000 votos consolidándose como la primera fuerza dentro del partido de gobierno. El 1 de marzo de 2005 fue nombrado Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Dejó el cargo el 3 de marzo del 2008 siendo sucedido por Ernesto Agazzi. 

El Frente Amplio realizó los días 13 y 14 de diciembre de 2008 el Congreso Extraordinario «Zelmar Michelini», en el que se le proclamó como candidato oficial para las elecciones internas del año 2009, habilitando a los otros candidatos propuestos Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula y Enrique Rubio para participar en igualdad de condiciones. Posteriormente Martínez y  Rubio abandonaron su precandidatura, y tras las elecciones internas, el 28 de junio de 2009, resultó elegido como candidato único a la presidencia por el Frente Amplio, tras vencer a sus competidores con un 52,02 % de los votos. 

El 25 de octubre de 2009, obtuvo casi la mitad del total de votos, validándole para disputar a  Luis Alberto Lacalle la presidencia el 29 de noviembre, fecha en la que resultó ganador con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos. José Mujica prestó juramento el 1 de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo como presidente de la República Oriental del Uruguay. Juramento recibido por su propia esposa Lucía Topolansky, al ser la primera Senadora de la Nación. Fue el primer tupamaro en lograr escaño en el Parlamento, el primero en presidir la Asamblea General y el primero, con Eduardo Bonomi, en ser ministro antes de convertirse en presidente. 

En 2013 The Economist declararó a Uruguay el país del año y calificó de admirables las dos reformas liberales más radicales tomadas en ese año por el Gobierno del presidente José Mujica: el matrimonio gay y la legalización y regulación de la producción, la venta y el consumo de la marihuana.

Se casó con Lucía Topolansky en 2005, tras convivir en una chacra en la zona de Rincón del Cerro desde décadas atrás en condiciones realmente muy modestas (unos 45 metros cuadrados construidos) y en las que se dedicaron al cultivo de flores para ganarse la vida. Tras asumir como presidente de la República, decidieron permanecer en su domicilio y viaja siempre en segunda clase en sus traslados oficiales. Su fortuna personal en 2010, cuando asumió su cargo, era un Volkswagen modelo 1987 valorado en 1800 dólares. Dona el 90% de su sueldo.



 EDUARDO GALEANO


(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 - 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España.

Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.

Su obra, traducida a más de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época presente que desde su publicación en 1971 ha tenido más de treinta ediciones.

En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes. Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En la primera página ya se anuncia: "Todo lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales, están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.

Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras más ilustrativas de la labor de Galeano.

En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica desde el descubrimiento hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la "usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y culturales que los sustentan.

Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América, siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí recogidos.

El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico, mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida o de abuso imperialista.

Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad; no busca la construcción de un discurso aséptico en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación; la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos.

Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes (1962), China, crónica de un desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) y Espejos. Una historia casi universal (2008).